Título: OTRAS PIURANIDADES
Autor: Miguel Godos Curay
Edición: 2019
ISBN (International Standard Book Number): 978 612 4452 14 7
Número de páginas: 134 paginas
Formato: 20,5 cm (largo) x 15 cm (ancho)
La editorial: Sietevientos Editores de Houdini Chardin Guerrero Torres- Primera Edición
PIURA LO TIENE TODO
El reconocido periodista, escritor y docente de la Universidad Nacional de Piura, José Miguel Godos Curay y su extraordinario libro llamado Otras Piuranidades, reúne artículos de variados tópicos piuranos que nos recuerdan personajes, historias y temáticas inolvidables escritas con el estilo ameno y propio del escritor. Este libro nos permite conectar con nuestra cultura y creencias, mientras lees el libro libera en ti emociones como alegría, tristeza, sorpresa, amor y etc., además que, nos posibilita conocer más allá de una biografía a diversos personajes memorables.
Tal como, Grau que teniendo esencia humana nos enseñó con la integridad de su vida una lección inconmensurable de grandeza. O, Policarpa llamada Pola quien es parte de la tradición piurana, ejerció la labor de espionaje a favor de la causa republicana. Y también, Manuela Sáenz quien es recordada por ser una heroína que se destacó por su valentía y compromiso por la libertad de América. Personajes valerosos y nobles de corazón capaces de desafiar a esta generación, en especial a todos los piuranos.
Qué diría Grau de nuestra situación actual, el leer las páginas de nuestros periódicos y medios de comunicación, inundados de delitos, corrupción, pobreza, educación y salud inadecuada, etc. O, si recorriera nuestra ciudad pintada de anuncios publicitarios de candidatos y calles llenas de basura, una ciudad olvidada. Y, le diera algo en el corazón, ver nuestro medio de transporte lleno de combis que corren como si estuvieran en competencia. Grau nos exhortaría sobre nuestra indiferencia y falta amor a nuestra ciudad, pero a la vez con ojos llenos de amor y fe nos diría que podemos ser grandes y dignos.
Sin lugar a dudas, el periodismo es una profesión muy admirable, esa pasión por la investigación y el compromiso de decir siempre la verdad sin temor. El libro nos comparte experiencias vividas de Carlos Carrasco quien creía firmemente que la educación y las mejores condiciones de vida permitirían que la riqueza se explote con una ética visible y responsable. Siempre beneficiando a los que menos tienen. O también, como Ricardo Castillo un campeón y un grande por su lealtad que con su modelo de vida influenció a muchos. ¡Periodistas como estos, valen oro!
En cuanto a estos periodistas piuranos apasionados que dejaron en alto dicha profesión, donde llevar un carnet de la Federación de Periodistas del Perú (FPP) era de valiosos méritos, era un pasaporte de dignidad y de decencia. Cuyos hombres eran de carne y hueso con una audacia invencible. En la actualidad, ser periodista es sinónimo de “enemigos del pueblo” por los diversos actos aberrantes. Sin embargo, el autor del libro nos incentiva a no ser cobardes y apasionarnos por la libertad, sin miedo a nada ni a nadie ya que, debemos ser piedra en el zapato de los políticos.
Hablando de amor a la libertad, pero en el aspecto cultural, constituye una parte fundamental del desarrollo humano puesto que para vivir una vida plena es importante poder elegir la identidad propia. El piurano es devoto y de buena fe. Muy devoto de la Mamita Meche, los paiteños coinciden en sostener que “la virgen es milagrosa”. Por otro lado, la devoción por el Señor Cautivo, quien se caracteriza por el fervor que exige la penitencia. Es por ello, que los peregrinos emprenden un penoso recorrido donde miles de adoradores llegan de rodillas a Ayabaca.
En cuanto a estar en la Universidad Nacional de Piura es una aventura, desde dar el examen de admisión que genera ansiedad y estrés competitivo, es como si decidirá tu futuro y la calidad de estudiante que eres, cosa que no es cierto ya que, es tan solo es un referente no una prueba concluyente de tus potencialidades, habilidades y capacidades humanas. Por otra parte, estar ya en la universidad estableces vínculos de amistades valiosas y mantenerse es el verdadero reto. Donde te das cuenta que dormir era un lujo, no tendrás el tiempo suficiente para estudiar o terminar tus trabajos. Las cosas se vuelven más críticas cuando llega fin de ciclo. ¡Vida de universitarios!
Por otro lado, Piura un departamento donde los políticos son una vergüenza y los piuranos sufren ceguera. Ciudad donde lo tiene todo y no tiene nada. En el Gobierno Regional y el Municipio hacen como que trabajan, pero no trabajan. Candidatos que prometen maravillas con luces y platinos, los declaran ganadores, pero cuando llegan al poder destruyen obras y las vuelven a construir. Y los piuranos no decimos nada, pareciera que somos pacientes al cambio o estamos acostumbrados o simplemente tenemos mentes mediocres, estamos conformes no sabiendo que todo ello impide el desarrollo de nuestra ciudad.
Finalmente, Piura es una región que lo tiene todo. Me siento orgullosa de ser piurana sin embargo, como ciudadanos debemos cambiar los viejos hábitos mentales y emocionales, saber que somos capaces de mejorar, comenzando a limpiar cada rincón de nuestra ciudad, las conciencias y de nuestras instituciones de esas autoridades ineficientes. Amar a nuestra región implica la capacidad de tener compromiso, servicio y lucha por nuestra hermosa ciudad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario