martes, 30 de agosto de 2022

LOS SABORES DE PIURA: LOS CONDIMENTOS

 LOS CONDIMENTOS DENTRO DEL CONTEXTO REGIONAL

La acción de sazonar es la operación por la cual se agrega, un alimento o a una preparación culinaria, ingredientes que contribuyen a modificar el gusto y el aroma. En la región se utiliza la expresión "emparejar", que consiste en agregar un condimento, generalmente sal, el final de la cocción. Estos ingredientes, llamados condimentos, se utiliza al estado natural o preparados. Pueden ser frescos, deshidratados, sólidos, pastosos y líquidos.

Los condimentos juegan un papel importante en el campo de lo que se llama la apreciación estética, puesto que enriquecen el sabor y el perfume de las preparaciones culinarias. Los condimentos contribuyen a la determinación de las diferentes regiones. Está diversidad puede ser consecuencia de factores ambientales, de la tradición local o de preferencias individuales. Generalmente se clasifica en especies y hierbas de olor.

Sin embargo, el uso de los condimentos dentro de cada contexto regional es distinto en particular entre los valles costeños y la región serrana. La ciudad, y en particular la capital constituye un caso especial pues las amas de casa tienen acceso a muy diversos ingredientes, producto de exportación que no se conocen en el resto del área piurana.

Tal es el caso que, en los valles costeños, el Bajo Piura constituye la región más rica en condimentos, platos más sabrosos y aromáticos generalmente picante. También, el Alto Piura usa para sus preparaciones condimentos variados como ajo, cebolla, tómate, ají y pimiento. Pero, el tomate se emplea con menos frecuencia que en el Bajo Piura pues algunos consideran que endulza las preparaciones culinarias.

En cambio, la sierra es escasa en usar variedad de condimentos. En la parte sierra Caliente se emplea con menos frecuencia el tomate y el ají. Los aliños se preparan con ajos, cebolla y achiote como condimentos principales. Y, la sierra templada y fría también raramente usa ají. Es decir, emplean plantas aromáticas como perejil, orégano y hierba Luisa.

Para finalizar, deberíamos fortalecer nuestra cultura, por ello es necesario que se vigorice las prácticas culturales que poco a poco se han ido perdiendo, cada contexto regional es diverso , rico y especial, entre ellas cabe destacar los condimentos ancestrales. La característica variada que nos ha llevado a denominarnos como país de excelente gastronomía.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RECOMENDADO

LA BIOGRAFÍA: VICTOR DELFÍN

  APASIONADO POR EL ARTE Es uno de los mayores exponentes vivos del arte peruano. Está en vísperas de celebrar 94 años y aún sigue trabajand...

ENTRADAS POPULARES