EL DESENCANTO DE PEDRO CASTILLO
Si bien es cierto a nadie le causa sorpresa la creciente impopularidad de Pedro Castillo, lo alarmante es que él mismo se cruce de brazos y no haga nada al respecto, es como si no le importara. Castillo y su eslogan de campaña, “no más pobres en un país rico” impactó a mucho, pero en la actualidad se ha visto derrumbar esta cifra. El presidente se está quedando cada vez más solo con sus discursos poco cuerdos, sus pleitos con el Congreso y la prensa, y sus serios problemas con la justicia. Afirmando lo dicho por sus retractores que, Castillo tenía poco o nada la capacidad para gobernar.
Y que hablar de esta palabra “corrupción”, la cual tenemos impregnado en la frente, esta que ha favorecido el crecimiento de la inestabilidad institucional y el constante desgaste de las relaciones tanto entre individuos como entre instituciones y Estados. Un acto ilegal que ocurre cuando una persona abusa de su poder para obtener algún beneficio ya sea para sí mismo, para sus familiares o para sus amigos.
Tal es el caso, la hermana de la primera dama, Yenifer Paredes es investigada por el Ministerio Público luego de que el dominical Cuarto Poder difundiera un video en el que se le observa ofreciendo una obra de saneamiento a los pobladores de la comunidad de la Succha. La cuñada del presidente Pedro Castillo, está prófuga tras evadir una orden de detención preliminar. Yenifer Paredes fue buscada sin éxito en Palacio para cumplir con la resolución judicial que ordenó su detención por 10 días, debido a que integra una red criminal.
Esta conocida frase “el que nada debe, nada teme”, por lo visto dicha señora no sabe dónde meterse por el delito que ha cometido, pese a que ya le han declarado una la detención preliminar donde se encuentra regulada en el artículo 261° del Código Procesal Penal, y está definida como la privación de la libertad personal de un investigado por un breve tiempo, que se realiza por motivos de urgencia a fin de evitar que éste huya.
El desencanto de Pedro Castillo es pues manifiesto y definitivo, incluso entre sus partidarios. Es una mayoría abrumadora la que, en las zonas andinas del Perú, ha dejado de confiar en su liderazgo, cuando antes lo defendía a capa y espada. De hecho, son quizás los que peor la están pasando con el gobierno que eligieron, tanto en el campo y en las ciudades.
Finalmente, problemas como la inseguridad ciudadana, corrupción y economía son dificultades que la población califica como los peores en la gestión del mandatario. Y de ello no caben mayores dudas. La delincuencia en calles y pistas ha aumentado, los escándalos de corrupción le están estallando en la cara y todos los pobres aplastados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario