¡TOMEMOS CONCIENCIA Y ACCIONEMOS!
Piura es una ciudad en la que cada año aumenta la población y, con ello, la basura que los individuos producen. Diariamente se recogen 200 toneladas y solo 150 de ellas son recogidas por el municipio. Esto equivale a 67 camiones compactadores llenos que día a día dejan los desechos en el botadero municipal. Los desperdicios que no son recogidos atraen moscas, generan mal olor y constituyen un riesgo al derecho fundamental a la salud y a un ambiente sano para la población.
Este tema es muy preocupante, además que no toda la basura que se desecha es completamente inutilizable. Lamentablemente, el total de la basura que recoge el personal de limpieza, solo el 3% se recicla. He allí la importancia del reciclaje que permite aprovechar mejor los residuos orgánicos e inorgánicos. Además, que es una fuente de trabajo para muchos ciudadanos que viven de ello para mejorar sus condiciones de vida.
Por un lado, el recojo de basura en Piura es afectada por la inoperatividad de algunos equipos y las incapacidades de las autoridades. La Defensoría del Pueblo constató que de las 11 máquinas compactadoras de basura que pertenecen al municipio, 4 encuentran deterioradas. Asimismo, 21 de 25 motofurgonetas permanecen inoperativas. Además, que las autoridades municipales no ejecutan una supervisión ni proyectos de mejoramiento y ampliación de residuos sólidos.
Considero también que la llegada del Coronavirus masificó la contaminación, la utilización de mascarillas y guantes, en su mayoría plásticas, las que una vez utilizadas se transforman en residuos, porque no son biodegradables ni reciclables. Cuidarnos utilizando siempre mascarillas es bueno, pero debemos ser responsables con ellas una vez que dejamos de usarlas para que no contaminen nuestro entorno.
Otro aspecto negativo, es que Piura no tiene relleno sanitario, las 200 toneladas diarias de basura que producen los ciudadanos terminan en el botadero municipal ubicado en el distrito de Castilla. En este lugar, los residuos que ya no se pueden utilizar, y los desechos orgánicos e inorgánicos se mezclan. En ese sentido, desde hace más de 10 años Piura cuenta con un proyecto para la construcción de esta infraestructura, pero hasta ahora no se concreta.
Para finalizar, el tener malos hábitos y una poca cultura de cuidar nuestro medio ambiente es un problema, siempre decimos que la culpa es de las grandes fábricas sin pensar que simples acciones perjudican nuestra calidad de vida, por ejemplo, cuando tiramos basura en la calle, cuando no separamos los residuos de lo orgánico e inorgánico, cuando dejamos afuera nuestro saco de basura y los perros lo bota y lo esparcen logrando ensuciar las calles y nadie se hace responsable, etc. Es hora de tomar conciencia y realizar pequeñas acciones que harán la gran diferencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario