martes, 30 de agosto de 2022

LA AGENDA PÚBLICA

La delincuencia

¿Por qué? Actualmente, hay mucha incertidumbre y terror en las calles.

¿Cómo? Por la escasa educación, la disfuncionalidad familiar, la influencia negativa de personas cercanas, el bajo nivel de ingresos y otras causas.

¿Para qué? Para salir de casa sin miedo a que nos podrían robar hasta matar.

Soluciones:

• Mejorar los sistemas e infraestructuras carcelarias.

• Depuración de los malos elementos de seguridad pública y justicia.

• Profesionalización y capacitación de la policía.

• Vigilancia vecinal

• Control interno y externo del desempeño policial.

Subida de los precios

¿Por qué? Es un problema que hará que pocas familias tengan acceso a los alimentos.

¿Cómo? Este aumento se debe, fundamentalmente, al incremento en los precios de combustibles, pues se transmite a los demás sectores de la economía, ya que genera un incremento de los costos de producción de diversas industrias y encarece el transporte de productos.

¿Para qué? Para que las familias se alimenten bien y disminuya la desnutrición.

Soluciones: Buscar fuentes adicionales de ingresos para generar recursos extras. Esto se traducirá en más poder adquisitivo para compensar los costos crecientes implícitos en economías inflacionarias, entre otros.

Falta de agua

¿Por qué? Por que el agua es vida y sin el todos morirémos.

¿Cómo? La contaminación del agua dulce, como la contaminación de la tierra o del aire, son en parte causantes de la escasez de agua en los páramos, nuestra sierra.

¿Para qué? Para poder vivir, ya que el agua es vital para el ser vivo.

Soluciones:

- Reporta las fugas de agua.

- Almacena el agua que necesites.

- Cuida el agua.

- Aprovecha otras fuentes de abastecimiento.

- Cuidar el medio ambiente.

El alza de los fertilizantes

¿Por qué? Por que hay una crisis mundial, así como limitaciones derivadas de la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania.

¿Cómo? Nuestra sierra tiene dificultades económicas para obtener dichos fertilizantes.

¿Para qué? Para que puedan sembrar mas cereales tales como, el arroz que es muy indispensable en un plato peruano.

El alza de combustible

¿Por qué? Es un problema ya que, los productos a la ciudad llegan caros.

¿Cómo? Pese a que nuestro país es productor de petróleo, este suele ser muy caro.

¿Para qué? Para que todos salgamos beneficiados, tanto nosotros como consumidores tengamos acceso a los productos (costo bajo), además el productor pueda vender todos sus productos.

La contaminación del aire

¿Por qué? Es un problema su consecuencia es a largo plazo con enfermedades a la salud, etc.

¿Cómo? Las principales causas de la contaminación del aire están relacionadas con la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). La combustión de estas materias primas se produce en los procesos o en el funcionamiento de los sectores industrial y del transporte por carretera, principalmente.

¿Para qué? Para tener una vida de calidad y plenitud, debemos cuidad nuestro medio ambiente.

La informalidad

¿Por qué? Es un problema ya que, cuanto más difícil sea poco querrán ser formales.

¿Cómo? Adaptar la legislación laboral a las nuevas demandas, fortalecer la fiscalización laboral, incrementar la capacitación y productividad de los trabajadores y trabajar por la formalización de las empresas.

¿Para qué? Los ingresos que tenga la SUNAT serán altos y esto favorecerá a todos.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RECOMENDADO

LA BIOGRAFÍA: VICTOR DELFÍN

  APASIONADO POR EL ARTE Es uno de los mayores exponentes vivos del arte peruano. Está en vísperas de celebrar 94 años y aún sigue trabajand...

ENTRADAS POPULARES