Después de a ver visto la conferencia del periodista Jorge Ramos nos realizamos las siguientes interrogantes:
¿Qué entendemos por objetividad en el ejercicio del periodismo?
Hasta cierto punto está bien ser objetivos ya que, nos permite informar y conocer la realidad de los hechos u acontecimientos tal y como es, pero este también puede convertirse en un obstáculo. El periodista debe tener empatía, ser subjetivo, pero teniendo como base y ancla siempre la objetividad.
¿Por qué la neutralidad, el silencio y el miedo no conducen a la verdad en el ejercicio del periodismo?
La neutralidad es muchas veces una excusa que utilizan los periodistas para esconderse de la verdadera responsabilidad de disputar y afrontar a los que tienen el poder. El miedo lo manipula todo y hoy los medios solo informan lo que digan las instituciones y eso acabó con el periodismo de investigación.
¿Cuál es la responsabilidad del periodista frente a la sociedad?
La responsabilidad del periodista, más que perseguir la nota periodística, es llevar al público a través de la imagen o la palabra, sea hablada o escrita, a descubrir la realidad social, las necesidades, problemáticas y llegar a soluciones eficientes. Además, de cuestionar y desafiar a los que tienen dominio y autoridad.
¿Por qué el periodista no es ni debe ser una grabadora?
Muchas veces el periodista solo se limita en informar estadísticas, porcentajes y hechos. Su labor va más allá, es hacer juicios de ética y moral.
¿Qué significa emitir juicios éticos y morales frente al ejercicio del poder?
La ética es un modo de vivir. La ética va más allá del conjunto de reglas; es eso y mucho más, es el descubrimiento de cómo vivir como persona y como profesional, llevando a dar nuestras opiniones conforme a nuestra forma de pensar.
¿Por qué la censura es una amenaza para la libertad de información?
En nuestros días, un periodista no puede contradecir a un político u autoridad ya que, pone en riesgo tu reportaje o hasta su profesión. Precisamente, esto muchas veces llega a ser un limitante y pérdida de la esencia del periodismo, el esfuerzo por mostrar a los lectores, televidentes y radioescuchas a la construcción de una sociedad mejor.
Según su punto de vista personal existe libertad de prensa en el Perú. ¿Por qué?
No. Lamentablemente, el periodista es limitado hasta por el mismo medio de comunicación por que estos dependen de los poderes políticos ya sea por el lado comercial (publicidad), empleo, etc. Además, que la vida de un verdadero periodista muchas veces llega a ser muy peligrosa, está vinculada y comprometida con ciertos acontecimientos que lo ponen en riesgo.
Mencione un caso conocido de ejercicio de la censura o el supeditar el interés económico al interés informativo en el ejercicio del periodismo o la información
El Instituto Prensa y Sociedad emitió una protesta por la medida restrictiva ejercida desde la bancada de Fuerza Popular contra la libertad de expresión de Shyla Herrera Yui, periodista de TV Perú, por la publicación de una caricatura sobre la situación legal de Keiko Fujimori en su cuenta personal y privada de Facebook y fuera de su horario laboral.
En una carta enviada por un grupo de parlamentarios fujimoristas desde el despacho de Alejandra Aramayo a la ministra de Cultura, Patricia Balbuena, se pide expresamente que se sancione este accionar y se hace mención a que los periodistas que trabajan en el canal estatal no pueden emitir opiniones políticas.
¿ Por qué no debemos ser neutrales frente al: racismo, corrupción, mentiras públicas y dispendio de los presupuestos públicos?
Si bien es cierto, los valores éticos y morales, preferencias personales, compromisos ideológicos, etc son parte de nuestra percepción, temas como; racismo, corrupción, mentiras públicas, etc; hacen que nuestra libertad de expresión sea un derecho amenazado. Por lo cual, se requiere valentía y pasión por defender nuestros principios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario