martes, 6 de septiembre de 2022

NO ESTÁ LEJOS DE LA REALIDAD

 NO ESTÁ LEJOS DE LA REALIDAD

Recuerdo que el ciclo pasado nos dejaron escoger libros entre los cuales se encontraba Ensayo sobre la Ceguera, para ser sincera no me parecía interesante, comenzando por el título y más por la cantidad de hojas que tenía, sin embargo, todos ya había elegido su libro, así que no me quedó de otra. De todos, tengo que leer este libro “feo”, pensé.

La obra literaria Ensayo sobre la ceguera de 1995, gestada por el portugués y premio Nobel de literatura José Saramago. Es una crítica al hombre contemporáneo, pese a actuar de manera racional y de decidir, caracterizado por las grandes revoluciones y transformaciones, de igual manera se convierte en esclavo de sus propios instintos, pasiones y egoísmo.

Por un lado, el libro muestra a través de una epidemia de ceguera los aspectos más infelices del ser humano. Saramago con pequeñas dosis de crueldades nos va introduciendo en la miseria al punto de no soportar la lectura (por lo menos en mi caso); por ejemplo, no pude contener la indignación y hasta sentí desprecio al descubrir que las mujeres son obligadas a tener relaciones sexuales a cambio de comida. No está lejos de la realidad.

Había soportado cada una de los acontecimientos de aquellos personajes antes de querer coger el libro y cerrarlo. Soporté, por ejemplo: que tuvieran que vivir entre podredumbre, el abuso sobre una persona con discapacidad, la indiferencia y el mal trato de las fuerzas del orden (autoridades); estas son cosas que pasan (me decía) y hasta cierto punto comprensibles. ¡Gracias Saramago! ahora sé, que pequeños permisos de abuso conllevan a cosas peores.

José Saramago, relata esta historia como quien ve todo. Y para narrar los hechos no puso nombres a los personajes; en cambio se refiere a cada uno de ellos por una característica física o el evento donde aparece por primera vez, así tenemos personajes como: El perro de las lágrimas (porque lamió las lágrimas de la mujer del médico), la chica de las gafas oscura o el niño estrábico.

Este libro es “feo” porque te muestra lo miserable, ruin y despreciable que puede ser el ser humano. Por desgracia no lejos de la realidad, a diferencia de los personajes, nosotros teniendo ojos y no vemos. No vemos porque en algún punto de nuestro país hay personas obligando a tener relaciones a algunas mujeres; en algún punto de la ciudad hay gente que viendo la necesidad de otros y esquiva la mirada y hace como que si nada pasara; como si la vida de otros no tuviese valor.

¡Uno de mis libros favoritos!



Por: Cadena Ser


1 comentario:

RECOMENDADO

LA BIOGRAFÍA: VICTOR DELFÍN

  APASIONADO POR EL ARTE Es uno de los mayores exponentes vivos del arte peruano. Está en vísperas de celebrar 94 años y aún sigue trabajand...

ENTRADAS POPULARES