martes, 30 de agosto de 2022

ARTÍCULO: EN LA PUERTA DEL IMPERIO

 EN LA PUERTA DEL IMPERIO

Narihuala está ubicado a 2 Km de Catacaos. Fue el principal centro político, administrativo y religioso de la Cultura Tallán, una etnia en la época prehispánica asentada en la costa del departamento de Piura. El término Narihuala proviene de Ñari Walac, que en lenguaje Tallán significa “ojo que avizora la lejanía” en relación a su Dios principal y al recorrido ascendente al complejo arqueológico.

Esta ciudad estaba dividida en tres zonas: Al Este y en la parte más alta, reposa una capilla. En la parte central, la zona administrativa, conformada por terrazas y amplios patios cercados por muros bajos y por la cual atravesaban una serie de pasadizos. Y, finalmente en la parte Oeste, en donde se presume, habrían estado las habitaciones de los funcionarios y sacerdotes del lugar.

Cuenta la leyenda que el pueblo de Narihualá, era un lugar majestuoso y que al entrar al complejo arqueológico es como a travesar una puerta del imperio, donde dicen que se hallan restos como sepulcros rodeados de objetos de oro, plata y huacos que contienen dentro gran cantidad de perlas. Antiguamente, los pobladores tallanes vivían formando ayllus y su oficio cotidiano era el pastoreo y la agricultura.

Estos al tener noticias de que el conquistador Francisco Pizarro se encontraba cerca del pueblo, se llenaron de pánico, y se enterraron vivos, con todas las riquezas que poseían, a fin de que los españoles no se apoderaran de ellas. También dicen que este pueblo tenía un grandioso templo dedicado al culto del Sol, adornado con objetos de gran valor.

Entre estos objetos existía una enorme campana de oro; al descubrirla, los españoles se llenaron de asombro; esto aumentó más su codicia y apetito de obtenerla. Se arrojaron para capturar la campana, pero ella se derrumbó y se hundió por completo; y pese a los esfuerzos de los españoles, no fue posible encontrarla.

Hoy este pueblo tiene pocos habitantes; y todavía existen paredes de casas antiguas. La iglesia está edificada sobre una lomita de tierra, a la cual se le ha denominado el Alto de Narihualá. Cuentan los pobladores que el día de Viernes Santo sale un indiecito que lleva en la mano derecha una lámpara encendida y en la izquierda una campana que al tocarla hace gran ruido; y que este día es el apropiado para hacer la búsqueda de los objetos enterrados.

Finalmente, conocer nuestra cultura llena de costumbres y creencias nos permite darnos cuenta el valor incalculable que tienen estos restos materiales que nos legaron nuestros antepasados. Narihuala representa uno de los últimos vestigios de la Cultura Tallán, tan valiosa herencia cultural y arquitectónica, que podría ser un lugar atractivo que potenciaría el turismo en nuestro país.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RECOMENDADO

LA BIOGRAFÍA: VICTOR DELFÍN

  APASIONADO POR EL ARTE Es uno de los mayores exponentes vivos del arte peruano. Está en vísperas de celebrar 94 años y aún sigue trabajand...

ENTRADAS POPULARES